El viaje de María
El viaje de María (vídeo en formato compatible con Windows Media, subtitulado, se abre en ventana emergente)
El viaje de María en el Canal Orange de Youtube
El viaje de María en el Canal Orange de Youtube
El cortometraje, como dice su propio autor, no es una obra sobre el autismo, es sobre el cariño, sobre la relación entre un padre y una hija que, por encima de las dificultades de la comunicación, se transmiten alto y claro su mensaje de amor.
El viaje de María pretende llegar al público general y también lanza un mensaje optimista para los padres y familiares de personas con autismo. Mucha gente pensará que es un mensaje buenista o politicamente correcto, señala Gallardo, no para mí, para mí es verdad, son incontables las cosas que he aprendido con y de María. Yo no quiero que todos los padres compartan mi punto de vista ni mis ideas, lo que si quiero transmitirles es que no se instalen en el dolor y el sufrimiento, que se muevan hacia delante, yo sé que a veces uno es incapaz de ver ninguna luz al final del camino, pero la hay. Y esa luz nos hace crecer y que nuestros hijos crezcan con nosotros, cualquier logro, por pequeño que sea y estoy hablando de saber ponerse solo los calcetines, es un milagro y así lo deberíamos ver.

Esa colaboración se trasladó a la participación en el documental y se consolida ahora con este cortometraje, una obra de arte en miniatura que destila amor, sentido del humor, arte, creatividad por todos sus poros, describe Gimeno.
Difusión online
El cortometraje se puede ver de forma gratuita en Internet, el medio por excelencia, según Manuel Gimeno, algo que conoce bien la Fundación Orange, tras el éxito obtenido por el corto Mi hermanito de la luna, que también se puede ver en su web. Un medio que posibilitará que María viaje no sólo a los foros habituales de las personas que buscan información sobre los trastornos del espectro del autismo, sino que, como pretende la Fundación Orange, llegue a toda la sociedad. Creo que estamos en un momento en el que la visibilidad sobre el autismo es muy importante. Intentamos acercarnos al público en general que no está informado, que no tiene a nadie cerca que lo padece o que simplemente se desentienden del mundo de la discapacidad, comenta Gallardo, con todos esos formatos diferentes (cómic, película, cortometraje) nos hemos acercado a ellos y a toda la comunidad de padres y parientes de personas con autismo desde una óptica familiar, vital y optimista pero que no deja de lado la parte dura.
El cortometraje, con guión, ilustración y dirección de Miguel Gallardo, cuenta con la música de Pascal Comelade, la animación de La Pera Animación, la postproducción de Nueve Ojos, la edición y coordinación de Karin du Croo y la sonorización de Humanvoices.
No hay comentarios:
Publicar un comentario